« EL MAYOR DESAFÍO DEL CAMBIO RADICA EN EL NIVEL EMOCIONAL Y NO RACIONAL »

¿Por qué?
- Generar aceptación e impulsar los cambios de comportamiento necesarios para que un proyecto tenga éxito.
- Prevenir el estrés en las reestructuraciones.
- Apoyar a los equipos sometidos a alta presión.
¿Cómo?
- Anticipar los efectos del proyecto en cuanto al riesgo psicosocial y la calidad de vida en el trabajo: estudios de impacto humano.
- Ayudar a los dirigentes a movilizar a los equipos en la dimensión emocional.
- Fomentar la celebración de talleres sobre la expresión de emociones hostiles y positivas.
- Identificar y potenciar a los empleados más positivos de cara a los cambios.
- Apoyar a los equipos que lo necesiten.
- Desarrollar prácticas de reconocimiento de los esfuerzos de adaptación y de los primeros éxitos.
- Reforzar las habilidades frente a los cambios : agilidad, resiliencia y creatividad.